¿Qué es sardo?

El sardo ( sardu o limba sarda en sardo) es una lengua romance hablada por aproximadamente 1.5 millones de personas, principalmente en la isla de Cerdeña (Italia). Es considerado uno de los idiomas romances más conservadores, manteniendo características del latín vulgar que se perdieron en otras lenguas romances.

Aquí hay algunos aspectos clave del sardo:

  • Origen y Evolución: El sardo desciende directamente del Latín%20Vulgar hablado en Cerdeña después de la conquista romana en el siglo III a. C. Su aislamiento geográfico ha contribuido a la preservación de rasgos arcaicos.

  • Dialectos: Existen dos principales dialectos del sardo, con diferencias significativas en fonología, morfología y léxico:

    • Logudorés: Considerado por muchos como el dialecto más conservador y cercano al latín.
    • Campidanés: Hablado en el sur de Cerdeña.
  • Características Lingüísticas:

    • Fonología: Conserva la pronunciación velar de la "k" y la "g" ante "e" e "i" (ej. kentu "cien").
    • Morfología: Uso de artículos su, sa, sos, sas derivados del latín ipse, ipsa, ipsos, ipsas.
    • Léxico: Un vocabulario con influencias del latín, griego, español, catalán y lenguas nurágicas pre-romanas.
  • Estatus y Uso: El sardo es reconocido como una lengua minoritaria en Italia y goza de cierta protección legal. Sin embargo, su uso cotidiano ha disminuido debido a la influencia del italiano. Existen esfuerzos para promover su revitalización, incluyendo la enseñanza en las escuelas y el uso en los medios de comunicación.

  • Ortografía: Hay dos principales ortografías estándar, una logudorés y otra campidanés. La "Limba Sarda Comuna" (LSC) fue un intento de crear una ortografía unificada, pero no ha sido ampliamente adoptada.