El glucógeno es un polisacárido de reserva de energía en animales, incluyendo a los humanos. Es la forma principal de almacenamiento de glucosa en el cuerpo. Químicamente, es similar al almidón, pero es mucho más ramificado.
Estructura: El glucógeno está compuesto por monómeros de glucosa unidos por enlaces glucosídicos α(1→4), con ramificaciones que ocurren aproximadamente cada 8-12 residuos de glucosa a través de enlaces α(1→6). Esta estructura ramificada permite una rápida movilización de la glucosa cuando es necesaria.
Almacenamiento: Se almacena principalmente en el hígado y los músculos. El glucógeno hepático sirve como reserva de glucosa para todo el cuerpo, mientras que el glucógeno muscular se utiliza principalmente para las necesidades energéticas del músculo en sí mismo.
Síntesis (Glucogénesis): La síntesis de glucógeno se conoce como glucogénesis. Se activa cuando los niveles de glucosa en sangre son altos, como después de una comida. La enzima clave en este proceso es la glucógeno sintasa.
Degradación (Glucogenólisis): La degradación de glucógeno se conoce como glucogenólisis. Se activa cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos, como durante el ayuno o el ejercicio. La enzima clave en este proceso es la glucógeno fosforilasa.
Regulación hormonal: La síntesis y degradación del glucógeno están finamente reguladas por hormonas como la insulina, el glucagón y la adrenalina. La insulina promueve la glucogénesis, mientras que el glucagón y la adrenalina promueven la glucogenólisis.
Importancia clínica: Las enfermedades%20de%20almacenamiento%20de%20glucógeno (glucogenosis) son un grupo de trastornos metabólicos hereditarios causados por deficiencias enzimáticas en las vías de síntesis o degradación del glucógeno.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page