¿Qué es ñora?

Ñora: El Tesoro Rojo de la Cocina Española

La ñora es un tipo de pimiento seco, pequeño y redondo, cultivado principalmente en la región de Murcia, España. Es un ingrediente fundamental en la gastronomía española, especialmente en platos de la costa mediterránea. Se caracteriza por su sabor dulce, ligeramente picante y afrutado, muy diferente a otros pimientos secos.

Usos Culinarios:

  • Arroces: Aporta un sabor y color característicos a platos como la paella y el arroz a banda.
  • Salsas: Es la base de salsas como la salsa romesco y la salsa de ñoras.
  • Guisos: Se utiliza para dar sabor y color a guisos de carne, pescado y verduras.
  • Embutidos: Se emplea como condimento en la elaboración de algunos embutidos, como la sobrasada.

Preparación:

Antes de utilizar la ñora, generalmente se rehidrata sumergiéndola en agua caliente durante unas horas. Una vez rehidratada, se puede raspar la carne del pimiento para utilizarla en la preparación de salsas y guisos, o se puede freír entera para añadirla a un sofrito. También se comercializa ñora molida.

Origen Geográfico y Denominación de Origen Protegida (DOP):

La ñora tradicionalmente cultivada en la huerta murciana cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP), garantizando su calidad y origen. Esta DOP se centra en la variedad "Bola" cultivada en esta área específica.

Características del Sabor:

La ñora ofrece un sabor distintivo y complejo que incluye:

  • Dulzor: Su sabor dulce es una de sus características más notables.
  • Afrutado: Tiene notas afrutadas que recuerdan a tomates secos y pasas.
  • Picante Ligero: Aporta un toque sutilmente picante, nunca excesivo.
  • Ahumado: Dependiendo del proceso de secado, puede tener ligeras notas ahumadas.

Conservación:

La ñora seca se conserva muy bien en un lugar fresco, seco y oscuro. Una vez rehidratada, se debe consumir en un plazo de pocos días. La ñora molida también se debe almacenar en un recipiente hermético, protegida de la luz y la humedad.