¿Qué es capsaicina?

Capsaicina

La capsaicina es el componente activo de los chiles picantes, plantas pertenecientes al género Capsicum. Es un irritante para los mamíferos, incluyendo a los humanos, y produce una sensación de ardor en cualquier tejido con el que entra en contacto.

  • Naturaleza Química: La capsaicina es un alcaloide del grupo de las vanilloides. Su fórmula química es C₁₈H₂₇NO₃. Existe una variedad de compuestos relacionados, colectivamente conocidos como capsaicinoides, que también producen pungencia, aunque con diferentes grados de intensidad.

  • Mecanismo de Acción: La capsaicina se une a un receptor llamado TRPV1 (Transient Receptor Potential Vanilloid 1) en las neuronas sensoriales. Este receptor normalmente se activa por calor y abrasión, por lo que la capsaicina "engaña" al cerebro haciéndole creer que está experimentando calor.

  • Escala de Scoville: La pungencia de los chiles y la cantidad de capsaicina que contienen se mide en unidades Scoville (SHU). La escala fue inventada por el farmacéutico Wilbur Scoville en 1912.

  • Usos: Además de su uso culinario, la capsaicina tiene aplicaciones medicinales. Se utiliza en cremas tópicas para aliviar el dolor artrítico, neuropático y muscular. También se está investigando su potencial en el tratamiento del cáncer y la obesidad. También se usa en aerosoles de pimienta como agente disuasorio.

  • Efectos sobre la Salud: En general, el consumo moderado de capsaicina es considerado seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, el consumo excesivo puede causar irritación gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea. También puede interactuar con ciertos medicamentos.

  • Producción: La capsaicina se produce naturalmente en las glándulas ubicadas entre la placenta y el pericarpio del fruto del chile. También se puede sintetizar químicamente.