¿Qué es polillas?

Aquí tienes información sobre polillas en formato Markdown, con enlaces a temas importantes:

Polillas

Las polillas son un grupo diverso de insectos pertenecientes al orden Lepidoptera, al igual que las mariposas. A menudo se las asocia con hábitos nocturnos y colores apagados, aunque existen muchas excepciones.

  • Características%20Generales: A diferencia de las mariposas, las polillas suelen tener antenas filiformes o plumosas, cuerpos más robustos y alas que se pliegan planas sobre su cuerpo cuando están en reposo. Sin embargo, estas son solo generalizaciones y existen muchas excepciones.

  • Ciclo%20de%20Vida: Las polillas experimentan una metamorfosis completa, pasando por cuatro etapas: huevo, larva (oruga), pupa (crisálida) y adulto. La larva es la etapa de alimentación y crecimiento, y es durante esta fase que algunas especies pueden causar daños a la ropa, alfombras o cultivos.

  • Alimentación: La dieta de las polillas varía enormemente según la especie. Las orugas (larvas) suelen alimentarse de hojas, madera, telas u otros materiales orgánicos. Las polillas adultas, por otro lado, pueden alimentarse de néctar, savia de árboles, fruta podrida o incluso no alimentarse en absoluto, dependiendo de la especie.

  • Hábitat: Las polillas se encuentran en prácticamente todos los hábitats terrestres del mundo, desde bosques y praderas hasta desiertos y tundras. Su capacidad de adaptación les ha permitido colonizar una amplia gama de nichos ecológicos.

  • Importancia%20Ecológica: Las polillas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas como polinizadores (aunque menos importantes que las abejas y las mariposas), fuentes de alimento para otros animales y descomponedores de materia orgánica.

  • Polillas%20y%20Humanos: Algunas especies de polillas son consideradas plagas, ya que sus larvas pueden dañar la ropa, los tejidos y los cultivos. Sin embargo, otras especies son valiosas productoras de seda o polinizadoras importantes de ciertos cultivos. La belleza de muchas polillas también las convierte en sujetos de interés para naturalistas y coleccionistas.