¿Qué es hidatidosis?

Hidatidosis (Enfermedad Hidatídica)

La hidatidosis, también conocida como enfermedad hidatídica o equinococosis quística, es una infección parasitaria causada por la forma larval del gusano Echinococcus granulosus. Afecta principalmente al hígado y a los pulmones, pero puede diseminarse a otros órganos.

Causas y Transmisión:

La infección ocurre cuando un humano ingiere huevos de Echinococcus granulosus. Los perros, y otros cánidos, actúan como huéspedes definitivos y liberan los huevos en sus heces. El contacto cercano con perros infectados y la ingestión de alimentos o agua contaminados con heces caninas son las principales vías de transmisión. Para comprender mejor la cadena de infección, consulte Transmisión de la Hidatidosis.

Síntomas:

Los síntomas de la hidatidosis pueden variar dependiendo del órgano afectado y del tamaño del quiste hidatídico. A menudo, la infección es asintomática durante un largo período de tiempo. Cuando aparecen los síntomas, pueden incluir:

  • Dolor abdominal (si el quiste está en el hígado).
  • Tos crónica, dolor en el pecho y dificultad para respirar (si el quiste está en el pulmón).
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) si el quiste obstruye los conductos biliares.
  • Reacciones alérgicas severas (anafilaxia) si el quiste se rompe. Para obtener más información sobre las posibles manifestaciones, vea Síntomas de la Hidatidosis.

Diagnóstico:

El diagnóstico de la hidatidosis se basa en una combinación de:

  • Historia clínica y exploración física.
  • Pruebas de imagen: Radiografías, ecografías, tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM) para visualizar los quistes.
  • Pruebas serológicas: Análisis de sangre para detectar anticuerpos contra Echinococcus granulosus. Para profundizar, revise Diagnóstico de la Hidatidosis.

Tratamiento:

El tratamiento de la hidatidosis depende del tamaño, la ubicación y el número de quistes, así como del estado de salud general del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Cirugía: Extracción quirúrgica del quiste.
  • Punción, aspiración, inyección y reaspiración (PAIR): Procedimiento mínimamente invasivo que consiste en aspirar el contenido del quiste, inyectar una sustancia química (como alcohol o albendazol) para matar al parásito y luego reaspirar la solución.
  • Medicamentos: Albendazol y mebendazol son medicamentos antiparasitarios que se utilizan para matar al parásito o detener su crecimiento. Los detalles del tratamiento se encuentran en Tratamiento de la Hidatidosis.

Prevención:

La prevención de la hidatidosis se centra en el control de la infección en los perros y en mejorar la higiene:

  • Desparasitación regular de perros: Especialmente en áreas endémicas.
  • Higiene personal: Lavado de manos frecuente, especialmente después de tocar perros o antes de comer.
  • Manipulación segura de alimentos: Lavar bien frutas y verduras.
  • Control del sacrificio de animales: Asegurar que el sacrificio de animales se realice en condiciones higiénicas. Para medidas adicionales, consultar Prevención de la Hidatidosis.