¿Qué es fusible?
Un fusible es un dispositivo de seguridad que protege un circuito eléctrico de sobrecorriente. Está diseñado para interrumpir el flujo de corriente cuando esta excede un valor predeterminado, evitando daños al equipo o riesgos de incendio.
Funcionamiento:
- El fusible contiene un filamento o una tira de metal que se funde cuando la corriente que lo atraviesa supera su capacidad nominal. Al fundirse, se abre el circuito, deteniendo el flujo de electricidad.
Tipos de Fusibles:
- Fusibles de cartucho: Son los más comunes y vienen en diferentes tamaños y formas (cilíndricos, rectangulares).
- Fusibles de cuchilla (ATO/ATC): Se utilizan principalmente en automóviles y tienen un cuerpo de plástico con terminales de cuchilla.
- Fusibles de tapón: Se enroscan en un portalámparas y son comunes en sistemas domésticos antiguos.
- Fusibles restablecibles (PTC): En lugar de fundirse permanentemente, estos fusibles aumentan su resistencia cuando hay una sobrecorriente y la reducen una vez que la corriente vuelve a la normalidad.
Características Importantes:
- Amperaje nominal (Corriente nominal): Es la cantidad máxima de corriente que el fusible puede soportar sin fundirse.
- Voltaje nominal: Es el voltaje máximo en el que el fusible puede operar de forma segura.
- Capacidad de ruptura: Es la cantidad máxima de corriente que el fusible puede interrumpir de forma segura.
- Tiempo de respuesta (Velocidad de fusión): Indica la rapidez con la que el fusible se funde ante una sobrecorriente. Pueden ser de acción rápida, media o lenta.
Aplicaciones:
Los fusibles se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:
- Electrónica de consumo: Televisores, ordenadores, etc.
- Automóviles: Protección de sistemas eléctricos del vehículo.
- Electrodomésticos: Lavadoras, refrigeradores, etc.
- Instalaciones eléctricas residenciales e industriales: Protección de cableado y equipos.
Enlaces importantes: