¿Qué es epigenesis?

La epigénesis es un concepto central en la biología del desarrollo que describe el proceso por el cual un embrión se desarrolla gradualmente a partir de una masa indiferenciada. Contradice la idea preformacionista, que postulaba que un organismo preexistía en miniatura dentro del espermatozoide o del óvulo.

En la epigénesis, las estructuras y órganos del organismo se forman de novo, mediante la interacción de diferentes tipos de células y tejidos a lo largo del tiempo. Este proceso involucra una serie de eventos complejos que incluyen:

  • Diferenciación celular: El proceso por el cual las células adquieren funciones y estructuras especializadas.
  • Morfogénesis: La organización espacial de las células y tejidos para dar forma al organismo.
  • Crecimiento: El aumento en el tamaño y número de células.
  • Inducción embrionaria: La interacción entre diferentes tejidos que influye en su desarrollo.

La epigénesis se basa en la información genética contenida en el ADN, pero también en factores ambientales y señales celulares que modulan la expresión de los genes. La regulación epigenética juega un papel crucial en este proceso, permitiendo que las células se diferencien y respondan a las señales del entorno sin alterar la secuencia del ADN. Este campo se ha expandido enormemente en las últimas décadas con el descubrimiento de mecanismos como la metilación del ADN y la modificación de histonas, que alteran la accesibilidad del ADN y, por lo tanto, la expresión génica.

En resumen, la epigénesis es el proceso fundamental que permite el desarrollo de un organismo complejo a partir de una sola célula fecundada, gracias a la interacción entre genes y ambiente.