¿Qué es epifisiolisis?

Epifisiolisis de la Cabeza Femoral (ECF)

La epifisiolisis de la cabeza femoral (ECF), también conocida como deslizamiento de la epífisis capital femoral (DECF), es una afección de la cadera que afecta a adolescentes, principalmente entre los 10 y 16 años. Se caracteriza por el desplazamiento gradual de la cabeza femoral (la parte esférica del hueso del muslo) a través de la placa de crecimiento (fisis) en la cadera. Esto significa que la cabeza femoral se desliza fuera del cuello femoral, lo que causa dolor y limitación del movimiento.

Causas y Factores de Riesgo:

Aunque la causa exacta no siempre es clara, se cree que la ECF es multifactorial. Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Edad: Más común durante el rápido crecimiento en la adolescencia.
  • Sexo: Más común en varones.
  • Obesidad: El sobrepeso ejerce presión adicional sobre la cadera.
  • Raza: Mayor incidencia en afroamericanos, hispanos e isleños del Pacífico.
  • Factores Hormonales: Desequilibrios hormonales pueden contribuir.
  • Historia Familiar: Existe una predisposición genética.

Síntomas:

Los síntomas pueden variar dependiendo de la severidad del deslizamiento, pero generalmente incluyen:

  • Dolor: Dolor en la ingle, cadera, muslo o rodilla. El dolor puede ser constante o intermitente.
  • Cojera: Dificultad para caminar y cojera.
  • Limitación del Movimiento: Dificultad para mover la cadera, especialmente la rotación interna.
  • Rigidez: Rigidez en la cadera.

Diagnóstico:

El diagnóstico se basa en:

  • Examen Físico: Evaluación del rango de movimiento y palpación de la cadera.
  • Radiografías: Las radiografías de la cadera son cruciales para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad del deslizamiento.

Clasificación:

La ECF se clasifica según la duración de los síntomas y la severidad del desplazamiento:

  • Aguda: Síntomas de menos de 3 semanas de duración.
  • Crónica: Síntomas de más de 3 semanas de duración.
  • Aguda sobre Crónica: Un episodio agudo de dolor después de un período prolongado de dolor leve.

También se clasifica por la severidad del desplazamiento:

  • Leve: Deslizamiento de menos de 30 grados.
  • Moderada: Deslizamiento entre 30 y 50 grados.
  • Grave: Deslizamiento de más de 50 grados.

Tratamiento:

El tratamiento principal es la cirugía. El objetivo es estabilizar la placa de crecimiento y prevenir un mayor deslizamiento.

  • Fijación In Situ: La cirugía más común. Implica colocar un tornillo o tornillos a través del cuello femoral y dentro de la cabeza femoral para evitar que se deslice más.

Complicaciones:

Aunque la cirugía suele ser exitosa, pueden surgir complicaciones:

  • Necrosis Avascular (NAV): Muerte del tejido óseo debido a la falta de irrigación sanguínea a la cabeza femoral. Este es un riesgo significativo.
  • Condrólisis: Destrucción del cartílago articular.
  • Deformidad de la Cadera: Puede persistir una limitación del rango de movimiento incluso después de la cirugía.

Pronóstico:

El pronóstico suele ser bueno si se diagnostica y trata a tiempo. El objetivo principal es prevenir un mayor deslizamiento y minimizar el riesgo de complicaciones a largo plazo. El seguimiento a largo plazo es esencial para detectar y tratar cualquier complicación que pueda surgir.

¿Qué es la Epifisiolisis?

Causas%20de%20la%20Epifisiolisis

Síntomas%20de%20la%20Epifisiolisis

Tratamiento%20de%20la%20Epifisiolisis

Complicaciones%20de%20la%20Epifisiolisis