¿Qué es carrascal?

Carrascal

Un carrascal es un tipo de bosque esclerófilo mediterráneo dominado por la encina (Quercus ilex). Se caracteriza por su clima seco con veranos calurosos e inviernos suaves, y por un suelo pobre y calcáreo.

Características principales:

  • Especie dominante: La Encina es la especie arbórea principal.
  • Clima: Clima Mediterráneo con sequía estival.
  • Suelo: Generalmente Suelos Calcáreos y pobres en nutrientes.
  • Vegetación acompañante: Además de la encina, se encuentran otras especies como el Quejigo, Enebro, Jara y diversas especies de Matorral Mediterráneo.
  • Adaptaciones: Las plantas del carrascal presentan adaptaciones a la sequía, como hojas coriáceas y profundas raíces.

Importancia Ecológica:

  • Biodiversidad: El carrascal alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo numerosas especies protegidas.
  • Protección del suelo: La cubierta vegetal del carrascal ayuda a proteger el suelo de la erosión.
  • Regulación hídrica: Los carrascales juegan un papel importante en la regulación del ciclo hídrico.
  • Hábitat: Proporciona Hábitat para la Fauna diversa, desde aves y mamíferos hasta reptiles e insectos.

Distribución:

Los carrascales se encuentran principalmente en la Región Mediterránea, incluyendo la Península Ibérica, el sur de Francia, Italia, Grecia y el norte de África. Son especialmente abundantes en España.

Amenazas:

Los carrascales se ven amenazados por la Deforestación, los incendios forestales, la Expansión Agrícola y el cambio climático.