¿Qué es carrasca?

Carrasca (Encina)

La carrasca ( Quercus ilex ) es un árbol perennifolio perteneciente a la familia Fagaceae, muy común en la región mediterránea. También se conoce comúnmente como encina.

  • Descripción: Árbol de porte mediano a grande, que puede alcanzar hasta 25 metros de altura. Tiene un tronco robusto y una copa densa y redondeada. Sus hojas son coriáceas, perennes, de color verde oscuro y forma variable.

  • Distribución y Hábitat: Es una especie característica del bosque mediterráneo, encontrándose en toda la cuenca del Mediterráneo occidental. Prefiere climas secos y soleados, y se adapta a diversos tipos de suelo, incluso calcáreos.

  • Ecología: La encina juega un papel crucial en el ecosistema mediterráneo. Sus frutos (bellotas) son una fuente importante de alimento para la fauna silvestre, como cerdos ibéricos, aves y pequeños mamíferos. Además, contribuye a la conservación del suelo y la regulación hídrica.

  • Usos: La carrasca tiene múltiples usos:

    • Madera: Su madera es dura, pesada y resistente, utilizándose en la construcción, la fabricación de herramientas y como leña.

    • Bellotas: Las bellotas dulces son comestibles, tanto para humanos como para animales. En la dehesa, la alimentación con bellota es fundamental para la cría del cerdo ibérico de bellota.

    • Corcho: Algunas variedades de Quercus ilex producen corcho, aunque no es tan común como en el alcornoque ( Quercus suber ).

    • Jardinería: Se utiliza como árbol ornamental en parques y jardines debido a su resistencia a la sequía y su follaje perenne.

  • Amenazas: Las principales amenazas para la carrasca son:

    • Incendios forestales: Los incendios pueden destruir grandes extensiones de encinares.

    • Cambio climático: El aumento de las temperaturas y la sequía pueden afectar negativamente a su crecimiento y supervivencia.

    • Sobrepastoreo: El exceso de ganado puede impedir la regeneración natural de la especie.

Temas importantes (con enlaces):