¿Qué es ajolote?

Aquí tienes información sobre el ajolote en formato Markdown con enlaces a temas importantes:

Ajolote

El ajolote ( Ambystoma mexicanum ) es una salamandra neoténica relacionada con la salamandra tigre. Es originario de los lagos de Xochimilco, cerca de Ciudad de México. Una de las características más notables del ajolote es su capacidad para la Regeneración.

Características Principales

  • Neotenia: Conserva características larvales en la edad adulta, como las branquias externas plumosas.
  • Apariencia: Cuerpo alargado, generalmente de color oscuro, aunque existen variantes albinas y otras coloraciones. Posee branquias externas ramificadas y una aleta dorsal que se extiende a lo largo de casi todo su cuerpo.
  • Hábitat: Exclusivo del complejo lacustre de Xochimilco, un sistema de canales y lagos. Su hábitat natural está amenazado por la Contaminación y la Pérdida%20de%20Hábitat.
  • Alimentación: Carnívoro; se alimenta de pequeños invertebrados, insectos y peces pequeños.
  • Reproducción: Se reproducen mediante huevos que son depositados en la vegetación acuática.

Conservación

El ajolote está catalogado como una especie en Peligro%20Crítico%20de%20Extinción por la UICN debido a la degradación de su hábitat y la Introducción%20de%20Especies%20Invasoras. Se están llevando a cabo esfuerzos de conservación para proteger la especie y su ecosistema.

Importancia Científica

El ajolote es un importante modelo de estudio en la investigación científica, especialmente en el campo de la Medicina%20Regenerativa. Su capacidad de regenerar extremidades, médula espinal, e incluso partes del cerebro, lo convierte en un organismo valioso para comprender los procesos de reparación de tejidos.