¿Qué es muro de las lamentaciones?

Muro de las Lamentaciones

El Muro%20de%20las%20Lamentaciones (en hebreo: הכותל המערבי, HaKotel HaMa'aravi, "El Muro Occidental"), también conocido como el Muro%20Occidental, es el fragmento restante del muro de contención que rodeaba el Monte del Templo en Jerusalén durante el período del Segundo Templo (516 a. C. - 70 d. C.). Es el sitio religioso judío más venerado que no está dentro del propio Monte del Templo.

Históricamente, los judíos rezaban frente a este muro, lamentando la destrucción del Templo y la dispersión del pueblo judío. De ahí el nombre de "Muro de las Lamentaciones".

El muro está ubicado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la base occidental del Monte del Templo. El área frente al muro se ha convertido en una plaza de oración al aire libre.

El significado%20religioso del Muro para el judaísmo reside en su proximidad al lugar más sagrado del judaísmo, el Sancta Sanctorum (Kodesh Hakodashim), que albergaba el Arca de la Alianza en el Primer y Segundo Templo. Aunque el Templo fue destruido, la presencia divina (Shejiná) se cree que todavía reside en el Muro Occidental.

Actualmente, el Muro de las Lamentaciones es un importante lugar de peregrinación y oración para judíos de todo el mundo. Los visitantes a menudo escriben oraciones en pequeños trozos de papel y los introducen entre las piedras del muro. La gestión del Muro está a cargo de una organización ortodoxa.

El estatus%20político del Muro de las Lamentaciones es un tema delicado. Aunque controlado por Israel desde 1967, su ubicación en la Ciudad Vieja, un área con significado religioso para musulmanes y cristianos, contribuye a la complejidad del conflicto israelí-palestino.