¿Qué es faro de alejandría?

Aquí tienes información sobre el Faro de Alejandría en formato Markdown con enlaces:

El Faro de Alejandría

El Faro de Alejandría, también conocido como el Pharos (del griego Φάρος) fue una torre construida por la dinastía ptolemaica en el siglo III a.C. en la isla de Faro, en Alejandría, Egipto. Su función principal era servir como punto de referencia para la navegación y como señalización para los barcos que se acercaban al puerto de la ciudad. Está considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Características Principales:

  • Construcción y Diseño: Su construcción comenzó alrededor del 290 a.C. bajo el reinado de Ptolomeo I Sóter y fue completada durante el reinado de su hijo, Ptolomeo II Filadelfo. La estructura se estima que tenía entre 100 y 140 metros de altura, lo que la convertía en una de las estructuras más altas construidas por el hombre en su época. Se dividía en tres secciones principales: una base cuadrada, una sección octogonal intermedia y una sección cilíndrica superior.
  • Función: Más allá de ser un punto de referencia, el faro probablemente albergaba un complejo sistema de espejos que reflejaban la luz del sol durante el día y una hoguera por la noche, permitiendo que los barcos lo vieran a gran distancia. Su importancia para el comercio y la seguridad marítima era inmensa.
  • Declive y Destrucción: El Faro sufrió daños por varios terremotos, comenzando en el año 796 d.C. Sus daños se acumularon hasta que finalmente colapsó completamente en el año 1480 d.C.
  • Legado: Aunque ya no existe, el Faro de Alejandría ha dejado una marca perdurable en la historia y la cultura. La palabra "faro" en muchas lenguas, incluyendo el español, deriva del nombre de la isla donde se ubicaba: Pharos. Su imagen ha sido replicada en numerosas obras de arte y ha inspirado la construcción de otros faros a lo largo de la historia. Actualmente, hay investigaciones arqueológicas en el área del puerto de Alejandría, en busca de restos del faro.