¿Qué es arquitectura renacentista?

La arquitectura renacentista es el estilo arquitectónico que evolucionó a partir del arte renacentista durante el período comprendido entre el siglo XV y principios del siglo XVII. Se caracteriza por una vuelta consciente al pensamiento y al arte de la antigüedad clásica grecorromana, después del período que se conoció como la Edad Media. Manifestó una ruptura decisiva con el estilo arquitectura gótica, que la precedió.

Características Clave:

  • Simetría y Proporción: Búsqueda de la armonía y la belleza a través de proporciones matemáticas y simetría perfecta. Se inspiran en los tratados arquitectónicos de la antigüedad, especialmente los de Vitruvio.

  • Órdenes Clásicos: Reutilización de los órdenes arquitectónicos clásicos (dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto) para estructurar y adornar los edificios. Columnas, pilastras y arcos de medio punto son elementos fundamentales.

  • Materiales: Se emplean materiales nobles como la piedra (mármol, sillería), ladrillo, y madera. La decoración es rica y elaborada, utilizando estuco, frescos y relieves.

  • Plantas: Predominio de plantas centralizadas (especialmente en iglesias) y formas geométricas puras como el círculo y el cuadrado. Se busca la claridad y la organización espacial.

  • Cúpulas: La cúpula, inspirada en el Panteón de Roma, se convierte en un elemento central, tanto funcional como estético. La cúpula de Brunelleschi en la Catedral de Florencia es un ejemplo paradigmático.

  • Fachadas: Fachadas simétricas y equilibradas, a menudo divididas en pisos horizontales separados por cornisas. Las ventanas siguen patrones regulares y se adornan con frontones y molduras.

Etapas:

  • Quattrocento (Siglo XV): Desarrollo inicial en Florencia, con figuras como Brunelleschi, Alberti y Donatello. Se caracteriza por la experimentación y la búsqueda de nuevas formas.

  • Cinquecento (Siglo XVI): Consolidación y expansión del estilo renacentista en Roma y otras ciudades italianas. Bramante, Miguel Ángel y Rafael son figuras clave. El Alto Renacimiento representa el período de mayor esplendor.

  • Manierismo (Siglo XVI): Reacción contra la perfección clásica del Alto Renacimiento. Se caracteriza por la experimentación, la exageración de las formas y la búsqueda de efectos dramáticos.

Influencia:

La arquitectura renacentista se extendió por toda Europa, adaptándose a las características locales y dando lugar a diferentes variantes nacionales. Influyó profundamente en la arquitectura posterior y sigue siendo una fuente de inspiración en la actualidad.