¿Qué es triforio?

Triforio

El triforio es un elemento arquitectónico que consiste en una galería o pasaje que se abre a la nave central de una iglesia, catedral o basílica, generalmente situada sobre las arquerías de las naves laterales y bajo el claristorio (ventanas superiores).

Funciones Principales:

  • Estructural: Aunque en ocasiones simplemente decorativo, en otros casos, el triforio contribuye a la estabilidad estructural del edificio, especialmente en las altas estructuras góticas.
  • Funcional: Originalmente, podía servir como espacio para el clero, peregrinos o como vía de tránsito interna.
  • Estética: El triforio aporta un elemento decorativo adicional, enriqueciendo el interior del edificio.

Características:

  • Suele estar compuesto por una serie de arcos ciegos o con aberturas que dan a la nave central.
  • Se encuentra entre las arquerías inferiores y las ventanas superiores (claristorio).
  • Puede ser de diferentes estilos arquitectónicos, adaptándose al estilo general del edificio.

Evolución Histórica:

El triforio se desarrolló principalmente durante la arquitectura Románica y alcanzó su máximo esplendor durante la Arquitectura Gótica. En este último estilo, se caracteriza por su mayor altura y la complejidad de su ornamentación.

Ejemplos:

  • Catedral de Notre Dame de París
  • Catedral de Colonia
  • Abadía de Westminster

En resumen, el triforio es un elemento arquitectónico clave en muchas iglesias medievales, combinando función estructural, práctica y estética. Su presencia es un indicativo del cuidado y la complejidad en el diseño de estos edificios.