¿Qué es supraespinoso?
Supraespinoso
El supraespinoso (también conocido como supraespinoso) es uno de los cuatro músculos que conforman el manguito rotador del hombro. Es un músculo relativamente pequeño, ubicado en la fosa supraespinosa de la escápula.
Función:
- Abducción inicial del brazo: Principalmente, el supraespinoso inicia la abducción del brazo (elevar el brazo lateralmente) hasta aproximadamente 15-20 grados. Después de este punto, el músculo deltoides se hace cargo de la mayor parte del movimiento.
- Estabilización de la articulación glenohumeral: Ayuda a estabilizar la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea, previniendo su desplazamiento superior durante el movimiento.
- Rotación externa menor: Contribuye mínimamente a la rotación externa del brazo.
Lesiones:
Las lesiones del supraespinoso son muy comunes, especialmente en atletas que realizan movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como lanzadores de béisbol, tenistas o nadadores. Las causas comunes incluyen:
- Pinzamiento subacromial: La compresión del tendón del supraespinoso entre el acromion (una parte de la escápula) y la cabeza del húmero. Puede estar relacionada con la Bursitis%20Subacromial.
- Tendinitis/Tendinosis: Inflamación (tendinitis) o degeneración (tendinosis) del tendón del supraespinoso debido al uso excesivo o movimientos repetitivos.
- Desgarros del manguito rotador: Desgarros parciales o completos del tendón, que pueden ser causados por una lesión repentina o por la degeneración gradual con el tiempo. Estos pueden necesitar Cirugía%20de%20Manguito%20Rotador
- Calcificación%20del%20Supraespinoso: Depósitos de calcio en el tendón del supraespinoso, causando dolor e inflamación.
Diagnóstico:
El diagnóstico de una lesión del supraespinoso generalmente implica:
- Examen físico: Pruebas específicas para evaluar la fuerza y el rango de movimiento del hombro.
- Estudios de imagen: Radiografías para descartar otras causas de dolor, resonancia magnética (RM) para evaluar el estado del tendón del supraespinoso y la presencia de desgarros.
Tratamiento:
El tratamiento depende de la gravedad de la lesión. Las opciones incluyen:
- Tratamiento conservador: Reposo, hielo, compresión, elevación (RICE), medicamentos para el dolor (analgésicos y antiinflamatorios), fisioterapia para fortalecer los músculos del hombro y mejorar el rango de movimiento.
- Inyecciones de corticosteroides: Para reducir la inflamación y el dolor.
- Cirugía: En casos de desgarros graves del manguito rotador o cuando el tratamiento conservador no es efectivo. El Reparación%20Artroscópica%20del%20Manguito%20Rotador es un procedimiento común.