¿Qué es sertralina?

La sertralina es un antidepresivo perteneciente a la clase de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). Se utiliza principalmente para tratar la depresión, el trastorno%20obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno%20de%20pánico, el trastorno%20de%20estrés%20postraumático (TEPT), el trastorno%20de%20ansiedad%20social (fobia social) y el trastorno%20disfórico%20premenstrual (TDPM).

Mecanismo de Acción:

La sertralina actúa aumentando la cantidad de serotonina disponible en el cerebro. Lo hace bloqueando la recaptación de serotonina por parte de las neuronas presinápticas, lo que permite que haya más serotonina disponible para unirse a los receptores postsinápticos.

Efectos Secundarios Comunes:

Algunos efectos secundarios comunes de la sertralina incluyen:

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Insomnio
  • Somnolencia
  • Sequedad de boca
  • Disfunción sexual (disminución de la libido, dificultad para alcanzar el orgasmo, disfunción eréctil)
  • Aumento de la sudoración

Consideraciones Importantes:

  • Síndrome de Abstinencia: La interrupción abrupta de la sertralina puede causar síntomas de abstinencia. Es importante reducir la dosis gradualmente bajo la supervisión de un médico.
  • Riesgo de Suicidio: Al igual que otros antidepresivos, la sertralina puede aumentar el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas, especialmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Es fundamental monitorizar de cerca a los pacientes, especialmente al inicio del tratamiento o cuando se ajusta la dosis.
  • Interacciones Medicamentosas: La sertralina puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo otros antidepresivos, anticoagulantes y medicamentos para el dolor. Es crucial informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando antes de comenzar el tratamiento con sertralina.
  • Síndrome Serotoninérgico: Una condición rara pero potencialmente peligrosa que puede ocurrir si hay demasiada serotonina en el cerebro. Los síntomas incluyen agitación, confusión, ritmo cardíaco rápido, presión arterial alta, pupilas dilatadas, pérdida de coordinación muscular, espasmos musculares, rigidez, náuseas, vómitos, diarrea y convulsiones.
  • Embarazo y Lactancia: Se debe consultar a un médico antes de tomar sertralina durante el embarazo o la lactancia, ya que puede haber riesgos para el feto o el bebé.

Dosificación:

La dosis de sertralina varía según la persona y la afección que se esté tratando. Es importante seguir las instrucciones del médico y no cambiar la dosis sin su aprobación.

Importante: Esta información es solo para fines informativos y no debe considerarse un consejo médico. Siempre consulte a un profesional de la salud calificado para obtener asesoramiento médico.