¿Qué es picozapato?

Picozapato (Bilgisayar Bilimleri)

En Ciencias de la Computación, el término "picozapato" (literalmente "nanobota") es una metáfora para describir a un programa o componente de software extremadamente pequeño y especializado, diseñado para realizar una tarea muy específica y limitada. La idea es que sean tan pequeños y precisos como una mota de polvo, capaces de infiltrarse en sistemas complejos y realizar operaciones delicadas.

Aunque no es un término formalmente definido en la literatura académica, se utiliza a menudo de forma coloquial para ilustrar conceptos como:

  • Microservicios: Un enfoque de arquitectura de software donde una aplicación se estructura como una colección de pequeños servicios autónomos, modelados en torno a un dominio de negocio.

  • Funciones como Servicio (FaaS): Un modelo de computación en la nube que permite a los desarrolladores ejecutar código sin aprovisionar ni gestionar servidores.

  • Programación orientada a aspectos: Una técnica de programación que permite la modularización de funcionalidades transversales, separando la lógica del negocio principal de las preocupaciones periféricas.

  • Agentes autónomos: Entidades de software que actúan de manera independiente en un entorno para alcanzar objetivos predefinidos.

En resumen, "picozapato" representa la tendencia hacia la modularización extrema y la especialización en el diseño de software, con el objetivo de crear sistemas más flexibles, escalables y mantenibles.