¿Qué es naquera?

Nácar (Nácar)

El nácar, también conocido como nácar, es una sustancia orgánica-inorgánica compuesta que producen algunos moluscos. Se encuentra como una capa iridiscente que recubre el interior de la concha, y es lo que constituye las perlas.

Composición y Estructura:

El nácar está compuesto principalmente de cristales de aragonito (carbonato de calcio, CaCO₃) dispuestos en láminas hexagonales microscópicas. Estos cristales están unidos por una matriz orgánica compuesta de proteínas como la conquiolina, quitina y otros biopolímeros. Esta estructura de ladrillo y mortero es lo que le da al nácar su resistencia y resilencia.

Propiedades:

  • Iridescencia: La iridescencia es el resultado de la interferencia de la luz al pasar a través de las finas capas de aragonito. El grosor y la disposición de estas capas determinan el color que se observa.
  • Resistencia: A pesar de ser un material delgado, el nácar es sorprendentemente resistente a la fractura. Esto se debe a la estructura laminada y la matriz orgánica que dispersan la energía del impacto.
  • Resiliencia: El nácar es también muy resiliente, lo que significa que puede deformarse bajo presión y luego volver a su forma original.

Formación:

Los moluscos secretan nácar para cubrir y protegerse de irritantes, como parásitos o granos de arena, que entran en la concha. Las células del manto secretan las capas de aragonito y la matriz orgánica.

Usos:

  • Joyería: El nácar se utiliza ampliamente en joyería, tanto en su forma natural como en forma de perlas.
  • Incrustaciones: Se utiliza para incrustaciones decorativas en muebles, instrumentos musicales y otros objetos.
  • Odontología: Se está investigando el uso del nácar en odontología para la regeneración ósea y la reparación dental.
  • Medicina: Se está explorando su potencial en ingeniería de tejidos y la entrega de fármacos.

Términos Relacionados: