¿Qué es monocitos?
Monocitos: Información General
Los monocitos son un tipo de glóbulo%20blanco (leucocito) que juega un papel crucial en el sistema%20inmunitario. Son las células sanguíneas más grandes y representan aproximadamente el 2-10% de todos los leucocitos en la sangre.
Características Principales:
- Morfología: Se caracterizan por su gran tamaño (15-20 μm de diámetro) y un núcleo con forma de riñón o herradura. Su citoplasma es abundante y presenta un color gris azulado con finas granulaciones.
- Origen: Se producen en la médula%20ósea a partir de células progenitoras mieloides.
- Vida media: Circulan en la sangre durante aproximadamente 1-3 días.
- Función: Su principal función es diferenciarse en macrófagos o células%20dendríticas cuando migran a los tejidos.
Funciones Clave:
- Fagocitosis: Los monocitos y sus derivados (macrófagos) son fagocitos potentes, lo que significa que engullen y destruyen microorganismos, células dañadas y otras partículas extrañas.
- Presentación de antígenos: Los macrófagos y las células dendríticas presentan antígenos a las células%20T para activar la respuesta inmune adaptativa.
- Producción de citocinas: Secretan citocinas, moléculas de señalización que regulan la inflamación y la respuesta inmune.
- Reparación de tejidos: Participan en la reparación de tejidos dañados mediante la eliminación de restos celulares y la secreción de factores de crecimiento.
Importancia Clínica:
- Monocitosis: Un aumento en el número de monocitos en la sangre (monocitosis) puede indicar infecciones crónicas, inflamación, enfermedades autoinmunes o ciertos tipos de cáncer.
- Monocitopenia: Una disminución en el número de monocitos (monocitopenia) puede ser causada por infecciones graves, ciertos tratamientos con medicamentos o enfermedades de la médula ósea.
- Seguimiento de enfermedades: Los niveles de monocitos pueden ser utilizados para monitorizar la progresión y el tratamiento de diversas enfermedades.