¿Qué es hipocondriaco?

Hipocondría (Trastorno de Ansiedad por Enfermedad)

La hipocondría, ahora más comúnmente conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, es una condición de salud mental caracterizada por una preocupación excesiva y persistente por tener una enfermedad grave o por la posibilidad de contraerla. Esta preocupación persiste a pesar de la evaluación y el aseguramiento médico de que la persona está sana.

Características principales:

  • Preocupación excesiva por la salud: Las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad están constantemente preocupadas por su salud y sus síntomas físicos. Pequeñas molestias o sensaciones normales del cuerpo se interpretan como signos de una enfermedad grave. Ver: Preocupación%20Excesiva

  • Comprobación constante: Pueden realizar comprobaciones frecuentes del cuerpo en busca de signos de enfermedad (por ejemplo, revisarse los ganglios linfáticos, tomarse la temperatura repetidamente) o buscar información sobre enfermedades en internet. Ver: Comprobación%20Constante

  • Búsqueda de seguridad: A menudo buscan repetidamente la opinión de médicos y otros profesionales de la salud, pero la tranquilidad que obtienen es temporal y la preocupación vuelve a surgir. Ver: Búsqueda%20de%20Seguridad

  • Preocupación persistente a pesar de la evidencia contraria: A pesar de las pruebas médicas que demuestran la ausencia de enfermedad, la persona sigue convencida de que está enferma o que pronto lo estará.

  • Impacto significativo en la vida: La preocupación por la salud puede afectar significativamente la vida diaria, las relaciones, el trabajo y el bienestar general.

Causas:

Aunque no se conoce la causa exacta, factores como:

  • Antecedentes familiares: Tener antecedentes familiares de hipocondría o ansiedad.
  • Experiencias pasadas: Haber experimentado una enfermedad grave en el pasado, ya sea personal o de un ser querido.
  • Rasgos de personalidad: Ser una persona ansiosa, perfeccionista o muy atenta a las sensaciones corporales.
  • Eventos estresantes: Experimentar un evento estresante importante.

Podrían contribuir al desarrollo de este trastorno.

Tratamiento:

El tratamiento generalmente incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos relacionados con la salud. Ver: Terapia%20Cognitivo-Conductual

  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar antidepresivos o ansiolíticos para ayudar a controlar la ansiedad y la depresión que a menudo acompañan al trastorno de ansiedad por enfermedad.

Es importante buscar ayuda profesional si la preocupación por la salud está causando angustia significativa o interfiriendo con la vida diaria.