¿Qué es eritrocitos?

Eritrocitos (Glóbulos Rojos)

Los eritrocitos, también conocidos como glóbulos rojos o hematíes, son las células sanguíneas más abundantes en el cuerpo humano y en muchos otros animales. Su principal función es el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo y el transporte de dióxido de carbono desde los tejidos hacia los pulmones para su eliminación.

Características principales:

  • Forma: Tienen una forma bicóncava, similar a un disco aplanado con una depresión en el centro. Esta forma maximiza la superficie para el intercambio gaseoso y facilita su paso por los capilares sanguíneos.

  • Composición: Están llenos de hemoglobina, una proteína rica en hierro que se une al oxígeno y le da a la sangre su color rojo característico.

  • Anucleados: Los eritrocitos maduros carecen de núcleo y orgánulos. Esta adaptación permite que puedan transportar más hemoglobina y, por lo tanto, más oxígeno.

  • Producción: Se producen en la médula%20ósea a través de un proceso llamado eritropoyesis, estimulado por la hormona eritropoyetina (EPO).

  • Vida útil: Tienen una vida útil limitada, de aproximadamente 120 días en humanos. Los eritrocitos viejos o dañados son eliminados del torrente sanguíneo por el bazo y el hígado.

Importancia clínica:

  • Anemia: Una disminución en el número de eritrocitos o en la concentración de hemoglobina puede causar anemia, lo que resulta en una disminución de la capacidad de transportar oxígeno y provocar fatiga, debilidad y otros síntomas.

  • Policitemia: Un aumento anormal en el número de eritrocitos se conoce como policitemia y puede aumentar la viscosidad de la sangre, lo que incrementa el riesgo de trombosis.

  • Pruebas de laboratorio: El recuento de eritrocitos, la concentración de hemoglobina y el hematocrito (el porcentaje del volumen sanguíneo ocupado por los eritrocitos) son pruebas de laboratorio comunes que se utilizan para evaluar la salud de los glóbulos rojos y diagnosticar enfermedades.