¿Qué es eritema?

Eritema

El eritema se define como el enrojecimiento de la piel causado por la congestión de los capilares sanguíneos en las capas inferiores de la dermis. Puede ocurrir por diversas razones, desde reacciones alérgicas leves hasta infecciones más graves.

Causas comunes del eritema:

  • Inflamación: La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a una lesión o infección y puede causar eritema localizado.
  • Reacciones alérgicas: Los alérgenos (p. ej., alimentos, medicamentos, picaduras de insectos) pueden provocar una reacción alérgica que se manifiesta como eritema.
  • Infecciones: Algunas infecciones bacterianas, virales o fúngicas pueden causar eritema.
  • Exposición al calor o al sol: La exposición%20al%20calor o a la luz solar (quemaduras solares) puede dañar la piel y causar eritema.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar eritema como efecto secundario.
  • Rosácea: La rosácea es una afección crónica de la piel que causa enrojecimiento facial.

Tipos de eritema:

  • Eritema multiforme: Una reacción cutánea aguda que se caracteriza por lesiones en forma de diana.
  • Eritema nodoso: Una inflamación de la grasa subcutánea que se presenta como nódulos dolorosos, generalmente en las espinillas.
  • Eritema migrans: Un sarpullido característico de la enfermedad de Lyme.
  • Eritema palmar: Enrojecimiento de las palmas de las manos.

Síntomas:

El síntoma principal es el enrojecimiento de la piel. Otros síntomas pueden incluir:

Diagnóstico:

El diagnóstico generalmente se realiza mediante un examen físico. En algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como una biopsia de piel, para determinar la causa subyacente.

Tratamiento:

El tratamiento depende de la causa subyacente. Puede incluir:

Es importante consultar a un médico para determinar la causa del eritema y recibir el tratamiento adecuado.