¿Qué es durruti?

Buenaventura Durruti

Buenaventura Durruti Dumange (León, 14 de julio de 1896 – Madrid, 20 de noviembre de 1936) fue un sindicalista revolucionario, militante anarquista y figura clave del anarquismo en España. Participó activamente en numerosos conflictos sociales y acciones armadas durante la primera mitad del siglo XX, especialmente en la época de la Segunda República y los primeros meses de la Guerra Civil Española.

  • Primeros Años y Formación: Durruti procede de una familia obrera y comenzó a trabajar desde joven. Su experiencia en la minería y en la industria ferroviaria le llevó a involucrarse en el movimiento sindical y a adoptar ideas anarquistas.

  • Militancia Anarquista y Acciones: Se unió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y se radicalizó rápidamente. Participó en huelgas, sabotajes y expropiaciones, siendo perseguido por la policía y la Guardia Civil. Formó parte de grupos de acción anarquistas como "Los Solidarios". Sus acciones le llevaron al exilio en varias ocasiones.

  • Exilio y Trayectoria Internacional: Durante su exilio, Durruti viajó por Latinoamérica y Europa, participando en actividades revolucionarias y robos bancarios para financiar la causa anarquista. Su actividad internacional le convirtió en una figura conocida dentro de los círculos anarquistas.

  • Guerra Civil Española: Tras el estallido de la Guerra Civil, Durruti regresó a España y organizó la Columna Durruti, una unidad militar anarquista que luchó en el frente de Aragón. La Columna Durruti se caracterizó por su organización basada en principios libertarios y su compromiso con la revolución social.

  • Muerte: Durruti murió en Madrid en noviembre de 1936, en circunstancias controvertidas. Aunque la versión oficial indica que murió por una bala perdida durante los combates, existen teorías que sugieren que fue asesinado por miembros del Partido Comunista o incluso por sus propios compañeros.

  • Legado: Buenaventura Durruti se convirtió en un símbolo del anarquismo y la lucha revolucionaria. Su figura sigue siendo objeto de debate y admiración entre los anarquistas y otros sectores de la izquierda. Su compromiso con la libertad, la igualdad y la justicia social le han convertido en un referente para las generaciones posteriores.

Enlaces importantes: