¿Qué es angiospermas?

Las angiospermas, también conocidas como plantas con flores, constituyen el grupo más diverso y dominante de plantas terrestres. Se caracterizan por la presencia de flores y frutos, estructuras complejas que juegan un papel fundamental en su reproducción.

  • Flores: Las flores son los órganos reproductores de las angiospermas. Presentan una gran variedad de formas, tamaños y colores, atrayendo a polinizadores como insectos, aves y mamíferos.
  • Frutos: Los frutos se desarrollan a partir del ovario de la flor después de la fertilización. Protegen las semillas en desarrollo y facilitan su dispersión a través de diversos mecanismos, como el viento, el agua o los animales.
  • Semillas: Las semillas contienen el embrión de la nueva planta y una reserva de alimento que le permite germinar y establecerse.
  • Polinización: Es el proceso de transferencia de polen desde la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino), lo que permite la fertilización y la formación de la semilla.
  • Doble Fertilización: Un proceso único en angiospermas donde un espermatozoide fertiliza el óvulo para formar el embrión, y el otro espermatozoide se fusiona con el núcleo polar central para formar el endospermo, que nutre al embrión.
  • Clasificación: Las angiospermas se dividen en dos grupos principales: monocotiledóneas y dicotiledóneas, basándose en características como el número de cotiledones en la semilla, la disposición de las venas en las hojas y la estructura del tallo.
  • Importancia Económica: Las angiospermas son la base de la alimentación humana y animal, proporcionando cereales, frutas, verduras, legumbres y aceites. También son importantes en la industria maderera, textil y farmacéutica.
  • Adaptaciones: Las angiospermas han desarrollado una amplia gama de adaptaciones para sobrevivir en diversos entornos, desde desiertos hasta selvas tropicales, incluyendo adaptaciones a la sequía, el frío, la salinidad y la polinización por diferentes agentes.