¿Qué es zarigueya?

Las zarigüeyas (orden Didelphimorphia) son marsupiales originarios de América. Son los marsupiales más numerosos de este continente y se caracterizan por su adaptabilidad y oportunismo.

Aquí te presento algunos aspectos clave de las zarigüeyas:

  • Características generales: Las zarigüeyas%20tienen%20un%20cuerpo%20robusto con un hocico puntiagudo, orejas desnudas y una cola prensil, que utilizan para sujetarse a las ramas. Su tamaño varía según la especie, pero generalmente son del tamaño de un gato doméstico.

  • Distribución: Se encuentran desde Canadá hasta Argentina. Su amplia%20distribución se debe a su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats.

  • Hábitat: Habitan en una gran variedad de ecosistemas, incluyendo bosques, praderas, pantanos e incluso áreas urbanas. Son animales%20adaptables y pueden sobrevivir en entornos alterados por la actividad humana.

  • Dieta: Son omnívoras, y su dieta es muy variada. Comen insectos, frutas, bayas, huevos, pequeños vertebrados, carroña e incluso basura. Su dieta%20omnívora las convierte en importantes controladoras de plagas.

  • Comportamiento: Son principalmente nocturnas y solitarias. Son conocidas por su estrategia de defensa llamada "hacerse el muerto" (tanatosis), en la que simulan estar muertas para evitar ser atacadas por depredadores. Su comportamiento%20nocturno las ayuda a evitar depredadores durante el día.

  • Reproducción: Las hembras tienen una bolsa marsupial donde crían a sus crías. El período de gestación es muy corto, y las crías nacen en un estado muy temprano de desarrollo. La reproducción%20de%20las%20zarigüeyas es rápida, lo que contribuye a su alta tasa de supervivencia.

  • Importancia ecológica: Desempeñan un papel importante en el control de poblaciones de insectos y en la dispersión de semillas. También actúan como carroñeras, ayudando a limpiar el medio ambiente. Su importancia%20ecológica es considerable, especialmente en ecosistemas urbanos y suburbanos.