¿Qué es zambra?

La zambra es un cante y baile andaluz, íntimamente ligado a la cultura gitana, que tiene sus orígenes en las celebraciones matrimoniales moriscas. Se desarrolló en las cuevas del Sacromonte de Granada, y aunque inicialmente tuvo un carácter festivo y ritual, tras la persecución de los moriscos, se convirtió en una expresión de dolor y protesta.

La zambra flamenca, tal como se conoce hoy, se caracteriza por:

  • Música: La música de la zambra suele ser melancólica y apasionada, con letras que a menudo expresan sentimientos de amor, pérdida y nostalgia. Utiliza instrumentos como la guitarra, el cante y a veces la percusión. Se basa en palos flamencos como la Alboreá, Mosca, Tangos y Fandangos.

  • Baile: El baile de la zambra es elegante y sensual, con movimientos lentos y fluidos. La bailaora (o bailaor) suele bailar descalza, utilizando un mantón de Manila y, a veces, flores en el pelo.

  • Escenario: Tradicionalmente, la zambra se representaba en las cuevas del Sacromonte, aunque hoy en día también se puede encontrar en tablaos flamencos. El ambiente es íntimo y acogedor, creando una conexión especial entre los artistas y el público.

  • Vestimenta: Las bailaoras de zambra suelen vestir trajes con cola y mucho vuelo, a menudo adornados con bordados y encajes. El vestuario juega un papel importante en la expresión de la feminidad y la sensualidad.

La zambra es una expresión artística única y valiosa de la cultura andaluza y gitana, declarada Bien de Interés Cultural. Forma parte esencial del flamenco y ha influenciado a muchos artistas a lo largo de la historia.