¿Qué es vitalismo?

El vitalismo es una doctrina filosófica y científica que postula la existencia de una "fuerza vital" o "enteléquia" inherente a los seres vivos, que los diferencia de los seres inanimados y les confiere propiedades únicas. Esta fuerza vital no es reducible a las leyes físicas y químicas conocidas.

Temas Importantes del Vitalismo:

  • Definición y Orígenes: El vitalismo se basa en la creencia en una fuerza vital distinta de la materia inerte. Sus raíces se remontan a la antigüedad, con pensadores como Aristóteles.
  • La Fuerza Vital (Enteléquia): El concepto de fuerza%20vital es central. Se considera la causa de la organización, el crecimiento, la reproducción y otras características propias de los seres vivos.
  • Críticas al Mecanicismo: El vitalismo surge como una reacción al mecanicismo, que intenta explicar todos los fenómenos naturales, incluyendo la vida, en términos de leyes físicas y químicas.
  • Declinación y Superación: A medida que la ciencia avanzó, particularmente en biología y química, se lograron explicar muchos fenómenos biológicos sin necesidad de invocar una fuerza vital. La biología%20moderna rechaza generalmente el vitalismo.
  • Neovitalismo: Una forma atenuada del vitalismo que intentó conciliar la ciencia moderna con la idea de una organización específica de la materia viva, el Neovitalismo.
  • Figuras Clave: Científicos y filósofos como Henri%20Bergson y Hans Driesch fueron proponentes destacados del vitalismo.
  • Implicaciones Filosóficas: El vitalismo tiene implicaciones en la filosofía de la mente, la ética y la visión del mundo en general.