¿Qué es viella?

Viella

La viella, también conocida como fídula o vielle, es un instrumento musical de cuerda frotada medieval. Fue un precursor importante de la viola da gamba y el violín.

  • Origen e Historia: La viella tiene sus raíces en instrumentos persas y árabes, llegando a Europa a través de España y el Imperio Bizantino. Se desarrolló significativamente durante el siglo XII y XIII, convirtiéndose en uno de los instrumentos más populares de la música cortesana medieval.

  • Construcción: La viella generalmente tenía una forma similar a la del violín moderno, aunque con una construcción más robusta. Podía tener entre 3 y 5 cuerdas, afinadas en cuartas o quintas. La caja de resonancia solía ser plana o ligeramente curva. Los materiales utilizados variaban, pero la madera era el componente principal.

  • Técnica: La viella se tocaba sosteniéndola contra el hombro o sobre la rodilla, y las cuerdas se frotaban con un arco de madera. La digitación se realizaba con los dedos, presionando las cuerdas contra el diapasón.

  • Repertorio: La viella se utilizaba tanto para música sacra como secular. Se tocaban melodías, acompañamientos para canciones y piezas instrumentales complejas. Era un instrumento común en las cortes reales y en los grupos de trovadores y troveros.

  • Evolución y Desaparición: A partir del siglo XV, la viella fue gradualmente reemplazada por la viola da gamba y, posteriormente, por el violín. Aunque ya no se usa ampliamente, su legado persiste en la música antigua y en la práctica de la reconstrucción histórica.