¿Qué es tardigrado?

Tardígrados (Osos de Agua)

Los tardígrados, también conocidos como osos%20de%20agua o lechones de musgo, son pequeños animales invertebrados que pertenecen al filo Tardigrada. Son famosos por su increíble resistencia y capacidad para sobrevivir en condiciones extremas que serían letales para la mayoría de las formas de vida.

Características Principales:

  • Tamaño: Microscopicópicos, generalmente miden entre 0.5 y 1 mm de longitud.
  • Apariencia: Cuerpo segmentado con cuatro pares de patas cortas y rechonchas que terminan en garras.
  • Hábitat: Se encuentran en una amplia variedad de entornos, incluyendo musgo, líquenes, hojas caídas, suelo y sedimentos de agua dulce y marina.
  • Alimentación: Se alimentan de fluidos de células vegetales, bacterias, algas y pequeños invertebrados.

Resistencia Extrema (Criptobiosis):

La característica más destacada de los tardígrados es su capacidad para entrar en un estado de criptobiosis, un estado de inactividad metabólica que les permite sobrevivir en condiciones extremas como:

  • Deshidratación: Pueden sobrevivir a la desecación extrema, reduciendo su contenido de agua a menos del 3%.
  • Temperaturas Extremas: Soportan temperaturas que van desde -272 °C (casi el cero absoluto) hasta 150 °C.
  • Radiación: Resisten niveles de radiación ionizante cientos de veces superiores a los que pueden tolerar los humanos.
  • Presión: Sobreviven a presiones extremadamente altas (hasta 600 MPa) y al vacío del espacio.
  • Falta de Oxígeno: Pueden sobrevivir a la anoxia (falta de oxígeno).

Reproducción:

Los tardígrados pueden reproducirse sexualmente o asexualmente (partenogénesis).

Importancia Científica:

Los tardígrados son de gran interés para la ciencia debido a su capacidad de supervivencia%20extrema y los mecanismos biológicos que lo permiten. Su estudio podría tener implicaciones importantes en campos como la medicina, la biotecnología y la exploración espacial. Además, su filogenia y evolución aún son temas de investigación activa.