¿Qué es seppuku?

Seppuku

Seppuku (切腹, "corte del vientre"), también conocido como harakiri (腹切, "corte del abdomen"), es una forma de suicidio ritual japonés por desentrañamiento del abdomen con una espada. Era un elemento importante del código de honor bushido de los samuráis.

  • Propósito: El seppuku era una forma de restaurar el honor de uno mismo o de la familia, evitar la captura por el enemigo, protestar por la injusticia o mostrar devoción al daimyō (señor feudal) tras su muerte. Se consideraba una muerte honorable, que permitía al samurái morir con dignidad y limpiar su nombre.

  • Procedimiento: El seppuku solía llevarse a cabo en un entorno formal, con un kaishakunin (segundo) presente para decapitar al samurái después de que este se hubiera apuñalado el abdomen. Esto estaba destinado a reducir el sufrimiento y asegurar una muerte rápida. La presencia de un segundo era una indicación del alto estatus y la dignidad del samurái. La persona designada como kaishakunin solía ser un guerrero habilidoso de su confianza.

  • Tipos: Existían varios tipos de seppuku, incluyendo:

  • Herramientas: Se utilizaba un tantō (cuchillo corto) o una wakizashi (espada corta) para realizar el corte abdominal.

  • Historia: El seppuku surgió durante el período feudal de Japón y se convirtió en una práctica común entre los samuráis hasta la era Meiji, cuando fue oficialmente abolido. Sin embargo, continuó ocurriendo esporádicamente, a menudo como una forma de protesta política o para restaurar el honor de uno mismo en situaciones extremas.

  • Aspectos Culturales: El seppuku está profundamente arraigado en la cultura japonesa y en la filosofía del bushido. Se asocia con el honor, la valentía, el sacrificio y la lealtad. Si bien ya no es una práctica común, sigue siendo un símbolo poderoso en el arte, la literatura y el cine japoneses. La comprensión del seppuku requiere la comprensión del contexto cultural del código bushido. (Enlace: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Bushido%20(Código%20del%20Samurái))

  • Después de la Abolición: A pesar de su prohibición, el seppuku continuó ocurriendo en el siglo XX, a menudo como una forma de protesta política o para asumir la responsabilidad de un fracaso. Uno de los casos más famosos fue el de Yukio Mishima en 1970. (Enlace: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Yukio%20Mishima%20y%20el%20Seppuku)