¿Qué es plasmido?

Plásmido

Un plásmido es una pequeña molécula de ADN extracromosómico dentro de una célula que está físicamente separada del ADN cromosómico y puede replicarse de forma independiente. Se encuentran con mayor frecuencia en bacterias y arqueas, pero también se han reportado en organismos eucariotas. Los plásmidos son generalmente circulares y de doble cadena, y varían en tamaño desde 1,000 pares de bases hasta más de 200,000 pares de bases.

Características clave:

  • Replicación: Los plásmidos se replican independientemente del cromosoma bacteriano. Tienen su propio origen de replicación.
  • Herencia: Se transmiten a las células hijas durante la división celular.
  • Genes: Pueden portar genes que confieren ventajas a la célula huésped, como resistencia a antibióticos, tolerancia a metales pesados o la capacidad de metabolizar compuestos inusuales.
  • Tamaño: Varían mucho en tamaño, desde unos pocos miles hasta cientos de miles de pares de bases.
  • Número de copias: El número de moléculas de plásmido idénticas dentro de una sola célula puede variar desde una hasta cientos.

Tipos de Plásmidos:

  • Plásmidos de fertilidad (plásmidos F): Contienen genes que dirigen la conjugación, el proceso mediante el cual las bacterias transfieren ADN a otras bacterias.
  • Plásmidos de resistencia (plásmidos R): Contienen genes que confieren resistencia a antibióticos u otros venenos.
  • Plásmidos de virulencia: Contienen genes que hacen que las bacterias sean patógenas.
  • Plásmidos degradativos: Contienen genes que permiten a las bacterias digerir sustancias inusuales, como el tolueno o el ácido salicílico.
  • Plásmidos de col: Contienen genes que codifican colinas, proteínas que pueden matar a otras bacterias.
  • Plásmidos metabólicos: Contienen genes que codifican vías metabólicas.
  • Plásmidos de conjugación: Facilitan la transferencia de ADN entre células bacterianas.

Usos en Biología Molecular:

Los plásmidos son herramientas importantes en biología molecular y biotecnología. Se utilizan comúnmente como vectores para clonar genes y expresar proteínas en bacterias. También se utilizan en terapia génica.

Resistencia a antibióticos:

La propagación de plásmidos portadores de genes de resistencia a antibióticos es una preocupación importante para la salud pública, contribuyendo a la creciente amenaza de las infecciones resistentes a los antibióticos.