¿Qué es perception?

La percepción es el proceso cognitivo a través del cual interpretamos y organizamos la información sensorial para darle un significado. Es un proceso activo, donde el cerebro no solo recibe pasivamente los datos, sino que los selecciona, organiza e interpreta basándose en la experiencia previa, expectativas y contexto.

En esencia, la percepción nos permite darle sentido al mundo que nos rodea. No es una copia exacta de la realidad, sino una construcción individual y subjetiva.

Algunos temas importantes dentro de la percepción incluyen:

  • Sensación: El proceso de detección de estímulos a través de los órganos sensoriales. Es la base sobre la que se construye la percepción.

  • Atención: La capacidad de enfocarse selectivamente en ciertos estímulos mientras se ignoran otros. La atención es crucial para la percepción, ya que determina qué información se procesará.

  • Organización%20Perceptual: Cómo el cerebro agrupa y estructura la información sensorial en patrones significativos. Las leyes de la Gestalt son importantes aquí.

  • Constancia%20Perceptual: La tendencia a percibir los objetos como relativamente estables y constantes a pesar de los cambios en la estimulación sensorial (tamaño, forma, brillo, color).

  • Profundidad%20y%20Distancia: La capacidad de percibir el mundo en tres dimensiones y juzgar la distancia entre los objetos.

  • Influencias%20Culturales%20en%20la%20Percepción: Cómo la cultura y las experiencias culturales moldean la manera en que percibimos el mundo. La percepción no es universal.

  • Ilusiones%20Ópticas: Ejemplos de cómo la percepción puede ser engañosa y distorsionar la realidad. Nos ayudan a entender cómo funciona el sistema perceptual.