¿Qué es osteotomia?
Aquí tienes información sobre la osteotomía en formato Markdown con enlaces a la URL especificada:
Osteotomía
La osteotomía es un procedimiento quirúrgico que implica cortar y remodelar un hueso. Se realiza para corregir deformidades óseas, realinear una articulación, o aliviar el dolor asociado con la artritis. El término "osteotomía" deriva de las palabras griegas "osteon" (hueso) y "tome" (cortar).
Tipos de osteotomía:
- Osteotomía de rodilla: Utilizada para corregir la alineación de la rodilla, comúnmente en casos de artritis de rodilla.
- Osteotomía de cadera: Realizada para mejorar la congruencia de la articulación de la cadera, especialmente en casos de displasia de cadera.
- Osteotomía de mandíbula: Parte de la cirugía ortognática, corrige la alineación de la mandíbula para mejorar la mordida y la estética facial. Ver cirugía ortognática.
- Osteotomía de columna vertebral: Utilizada para corregir deformidades de la columna, como la escoliosis o la cifosis.
- Osteotomía de pie: Puede corregir deformidades como el hallux valgus (juanete) y otras afecciones.
Propósito de la osteotomía:
- Corrección de deformidades: Permite realinear huesos que han crecido de manera incorrecta o han sido dañados por lesiones.
- Alivio del dolor: Reestructurando una articulación, se puede redistribuir la carga, reduciendo el dolor causado por la artritis u otras afecciones degenerativas.
- Mejora de la función: Al realinear huesos y articulaciones, la osteotomía puede mejorar la movilidad y la función general.
Procedimiento:
El procedimiento de osteotomía varía según el hueso involucrado y el objetivo de la cirugía. Generalmente implica:
- Planificación preoperatoria: Se utilizan radiografías, tomografías computarizadas (TC) y otros estudios de imagen para planificar la osteotomía.
- Anestesia: Se administra anestesia general o regional.
- Incisión: Se realiza una incisión para acceder al hueso afectado.
- Corte del hueso: Se utiliza una sierra o un instrumento especializado para cortar el hueso.
- Remodelación: El hueso se remodela y se alinea en la posición deseada.
- Fijación: Se utilizan placas, tornillos, clavos u otros dispositivos para mantener el hueso en su nueva posición mientras sana.
- Cierre de la incisión: La incisión se cierra con suturas.
Recuperación:
La recuperación después de una osteotomía puede variar dependiendo del tipo de procedimiento y la salud general del paciente. Por lo general, implica:
- Inmovilización: Uso de yeso, férula o bota ortopédica.
- Fisioterapia: Para recuperar la fuerza, la movilidad y la función.
- Control del dolor: Medicamentos para el dolor.
- Seguimiento médico: Visitas regulares al médico para evaluar la curación y la progresión.
Es importante recordar que esta información es general y no sustituye el consejo médico profesional. Siempre consulta a un médico cualificado para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados.