¿Qué es olivino?

Olivino

El olivino es un grupo de minerales de silicato con la fórmula general (Mg,Fe)<sub>2</sub>SiO<sub>4</sub>. Es un constituyente común de las rocas ígneas máficas y ultramáficas, y a menudo se encuentra en meteoritos.

Composición y Propiedades:

  • Fórmula Química: (Mg,Fe)<sub>2</sub>SiO<sub>4</sub>
  • Clasificación: Nesosilicato
  • Color: Generalmente verde oliva, pero puede variar desde amarillo verdoso a marrón dependiendo del contenido de hierro.
  • Dureza: 6.5 - 7 en la escala de Mohs.
  • Brillo: Vítreo (similar al vidrio).
  • Densidad: 3.2 - 4.4 g/cm³ (varía con el contenido de hierro).
  • Sistema Cristalino: Ortorrómbico

Tipos de Olivino:

El olivino es una solución sólida entre dos miembros finales:

  • Forsterita (Mg<sub>2</sub>SiO<sub>4</sub>): El miembro final rico en magnesio. Puedes encontrar más información sobre Forsterita.
  • Fayalita (Fe<sub>2</sub>SiO<sub>4</sub>): El miembro final rico en hierro. Puedes encontrar más información sobre Fayalita.

Ocurrencia:

  • Rocas Ígneas: El olivino es un mineral constituyente importante de rocas como el peridotito, el dunito y el basalto.
  • Rocas Metamórficas: Se puede formar por metamorfismo de rocas dolomíticas impuras.
  • Meteoritos: El olivino es un componente común de los meteoritos pétreos, particularmente las palasitas (meteoritos de hierro-piedra con cristales de olivino).

Usos:

  • Gemas: La variedad gema de olivino se conoce como peridoto. Puedes encontrar más información sobre Peridoto.
  • Material Refractario: Debido a su alto punto de fusión, el olivino se utiliza en la fabricación de ladrillos refractarios.
  • Fundición de Hierro: Se utiliza como un aditivo en la fundición de hierro para eliminar impurezas.

Alteración:

El olivino es susceptible a la alteración por meteorización química y metamorfismo, convirtiéndose comúnmente en serpentina, iddingsita, o magnetita.