¿Qué es occipital?
Occipital
El occipital es un hueso del cráneo que forma la parte posterior e inferior del cráneo. Es un hueso único y trapezoide que se articula con el hueso parietal a través de la sutura lambdoidea, el hueso temporal a través de la sutura occipitomastoidea y el hueso esfenoides.
Funciones principales:
- Protección del cerebro: Protege la parte posterior del cerebro, incluyendo el lóbulo occipital (responsable de la visión) y el cerebelo.
- Inserción muscular: Sirve como punto de inserción para numerosos músculos del cuello y la espalda.
- Paso de estructuras importantes: El agujero magno, ubicado en la parte inferior del hueso occipital, permite el paso de la médula espinal hacia el cerebro.
Estructuras importantes:
- Agujero Magno: Una gran abertura que permite el paso de la médula espinal y las arterias vertebrales.
- Cóndilos Occipitales: Dos protuberancias ovales que se articulan con la primera vértebra cervical (atlas).
- Protuberancia Occipital Externa: Una proyección ósea en la parte posterior del hueso occipital que sirve como punto de inserción para los músculos del cuello.
- Cresta Occipital Externa: Se extiende desde la protuberancia occipital externa hasta el agujero magno y también sirve como punto de inserción muscular.
- Líneas Nucales: Líneas curvas superiores e inferiores en la superficie externa del hueso occipital para la inserción de músculos y ligamentos del cuello.
- Clivus: Una superficie inclinada en la parte anterior del hueso occipital que forma parte del suelo craneal.
Consideraciones clínicas:
- Fracturas occipitales: Pueden resultar de traumatismos craneoencefálicos y pueden ser graves debido a la proximidad a la médula espinal y estructuras cerebrales vitales.
- Malformación de Chiari: Una condición en la que el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal a través del agujero magno.
- Dolor de cabeza occipital: Dolor que se origina en la región occipital y puede estar relacionado con tensión muscular, nervios pinzados o otras condiciones médicas.