¿Qué es novecentismo?

Novecentismo: Información General

El novecentismo (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Novecentismo) fue un movimiento intelectual y artístico español que surgió a principios del siglo XX, aproximadamente entre 1910 y 1925. Representó una reacción contra el modernismo (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Modernismo) y el Romanticismo (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Romanticismo) anteriores.

Características Principales:

  • Racionalismo: Prioridad a la razón, la lógica y la claridad. Se busca un arte intelectual y meditado.
  • Antirromanticismo: Rechazo del sentimentalismo excesivo y la subjetividad romántica.
  • Clasicismo: Recuperación de modelos clásicos, buscando la armonía, el equilibrio y la perfección formal.
  • Purismo artístico: Defensa de la "arte puro", libre de implicaciones políticas o sociales directas.
  • Ideal de la "obra bien hecha": Cuidado extremo en la elaboración formal y el estilo, buscando la precisión y la elegancia.
  • Cosmopolitismo: Apertura a las corrientes culturales europeas, especialmente al racionalismo y al clasicismo francés.
  • Elitismo: El arte se considera una actividad para una minoría intelectualmente preparada, no para las masas.
  • Deshumanización del arte: Distanciamiento del artista de las emociones y los problemas humanos, centrando la atención en la forma y la belleza abstracta. Este concepto fue teorizado por Ortega y Gasset.

Figuras Clave:

Impacto:

El novecentismo influyó significativamente en la literatura, el arte y la arquitectura españolas, sentando las bases para la Generación del 27 (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Generación%20del%2027). Su búsqueda de la perfección formal y la intelectualización del arte dejó una huella duradera en la cultura española.