¿Qué es nivola?

Nivola

Una nivola es un tipo de novela inventado por el escritor español Miguel de Unamuno a principios del siglo XX. Se distingue de la novela tradicional por su mayor énfasis en el desarrollo psicológico de los personajes y la reflexión filosófica, relegando la trama a un segundo plano. La nivola busca explorar la existencia humana, el libre albedrío y la relación entre el autor y sus personajes.

Características principales:

  • Prioridad al personaje sobre la trama: La trama es menos importante que el desarrollo interno y las reflexiones de los personajes.

  • Experimentación con la estructura narrativa: La estructura de la narrativa puede ser fragmentada o no lineal.

  • Autor como personaje: El autor puede aparecer como un personaje dentro de la historia, interactuando con sus creaciones.

  • Diálogos filosóficos: Los personajes suelen mantener extensos diálogos que abordan temas filosóficos y existenciales.

  • Intención de romper con el realismo: Se aleja del realismo tradicional y busca una mayor subjetividad y profundidad psicológica.

  • Libre albedrío vs. Determinismo: La obra explora la tensión entre la libertad del personaje para tomar sus propias decisiones y el determinismo del autor al crearlo.

La nivola, como concepto y forma literaria, representa una innovación en la literatura española y un importante precedente para posteriores experimentos narrativos. "Niebla" (1914) es la nivola más representativa de Unamuno y un ejemplo clave del género.