¿Qué es neutrofilo?

Neutrófilo

Los neutrófilos son el tipo más abundante de glóbulo blanco (leucocito) en la sangre periférica de los mamíferos y un componente esencial del sistema inmunitario innato. Representan aproximadamente el 40% al 75% de los leucocitos circulantes.

Funciones Principales:

  • Fagocitosis: Los neutrófilos son fagocitos altamente eficientes, capaces de englobar y destruir bacterias, hongos y otros patógenos.

  • Liberación de Sustancias Antimicrobianas: Liberan una variedad de sustancias tóxicas, como especies reactivas del oxígeno (ROS), enzimas (como mieloperoxidasa) y péptidos antimicrobianos (defensinas), para matar a los patógenos y promover la inflamación.

  • Quimiotaxis: Se mueven hacia los sitios de infección o lesión mediante un proceso llamado quimiotaxis, respondiendo a señales químicas liberadas por bacterias, células dañadas o componentes del sistema del complemento.

  • Formación de NETs (Neutrophil Extracellular Traps): En respuesta a ciertos estímulos, los neutrófilos pueden liberar NETs, redes de ADN y proteínas antimicrobianas que atrapan y matan patógenos extracelulares. La formación excesiva de NETs puede contribuir a la patogénesis de algunas enfermedades.

Características:

  • Núcleo Segmentado: Los neutrófilos maduros se caracterizan por tener un núcleo multilobulado (generalmente de 3 a 5 lóbulos).

  • Granulocitos: Pertenecen a la clase de granulocitos, debido a la presencia de gránulos citoplasmáticos que contienen enzimas y otras sustancias antimicrobianas.

  • Vida Corta: Los neutrófilos tienen una vida útil relativamente corta en la circulación (aproximadamente de horas a unos pocos días).

Importancia Clínica:

  • Neutrofilia: Un aumento en el número de neutrófilos en la sangre (neutrofilia) suele indicar una infección bacteriana, inflamación o estrés.

  • Neutropenia: Una disminución en el número de neutrófilos en la sangre (neutropenia) aumenta la susceptibilidad a las infecciones. La neutropenia puede ser causada por diversos factores, como quimioterapia, enfermedades autoinmunes y deficiencias genéticas.

  • Disfunción Neutrofílica: Las alteraciones en la función de los neutrófilos pueden resultar en una mayor susceptibilidad a las infecciones.