¿Qué es nad?

NAD (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) es una coenzima presente en todas las células vivas. Es esencial para el metabolismo y la producción de energía. Participa en numerosas reacciones redox, transportando electrones de una reacción a otra.

Funciones Clave:

  • Metabolismo: NAD es crucial para la glucólisis, el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico) y la fosforilación oxidativa, procesos fundamentales para la obtención de energía a partir de los alimentos.
  • Reparación del ADN: NAD juega un papel importante en la reparación del ADN dañado, ayudando a mantener la integridad genética.
  • Señalización celular: Participa en vías de señalización celular, incluyendo aquellas relacionadas con el estrés y la longevidad.
  • Expresión génica: Influye en la expresión de genes, regulando la producción de proteínas.

Formas de NAD:

NAD existe en dos formas principales:

  • NAD+ (forma oxidada): Acepta electrones.
  • NADH (forma reducida): Dona electrones.

La proporción de NAD+ a NADH es un factor importante que influye en la actividad metabólica de la célula.

Fuentes y Aumento de los niveles de NAD:

Los niveles de NAD disminuyen con la edad. Existen diversas estrategias para aumentar los niveles de NAD, incluyendo:

  • Precursores de NAD: Suplementos como nicotinamida ribósido (NR) y nicotinamida mononucleótido (NMN) son convertidos en NAD+ por el cuerpo.
  • Ejercicio: El ejercicio físico ha demostrado aumentar los niveles de NAD+.
  • Restricción calórica: La restricción calórica se ha asociado con un aumento en los niveles de NAD+ en algunos estudios.

Implicaciones para la salud:

El mantenimiento de niveles saludables de NAD+ se ha relacionado con:

  • Longevidad: Participa en procesos que promueven la salud y la vida útil.
  • Salud metabólica: Ayuda a regular el metabolismo y puede prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Función cognitiva: Puede proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Investigación Actual:

La investigación sobre NAD y sus precursores está en curso, con estudios que exploran sus posibles beneficios en diversas áreas de la salud, incluyendo el envejecimiento, las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.