¿Qué es mozarabes?

Los mozárabes fueron cristianos que vivieron en Al-Ándalus, la región de la península ibérica bajo dominio musulmán, desde el siglo VIII hasta el siglo XV. Conservaron su religión cristiana, aunque bajo ciertas restricciones y con la influencia de la cultura árabe.

  • Definición y Origen: Para entender bien Qué%20son%20los%20Mozárabes, es fundamental saber que el término "mozárabe" proviene del árabe musta'rib ("arabizado" o "que imita a los árabes"). Surge con la conquista musulmana de la Península Ibérica y la población cristiana que elige permanecer bajo dominio musulmán.

  • Cultura y Religión: La Cultura%20Mozárabe es una mezcla fascinante. Practicaban su fe cristiana, pero adoptaron elementos de la lengua, el arte, la arquitectura y las costumbres árabes. Desarrollaron un rito litúrgico propio, el rito mozárabe o rito hispánico.

  • Arte Mozárabe: El Arte%20Mozárabe es una expresión artística única que floreció en los territorios cristianos del norte de la península Ibérica, influenciada por elementos islámicos. Se caracteriza por el uso de arcos de herradura, bóvedas de crucería y una rica ornamentación.

  • Emigración al Norte: Muchos mozárabes emigraron a los reinos cristianos del norte de la península Ibérica, especialmente a partir del siglo XI, huyendo de la intolerancia religiosa. Esta Emigración%20Mozárabe contribuyó al desarrollo cultural y repoblación de estas zonas.

  • Rito Mozárabe: El Rito%20Mozárabe%20o%20Hispánico es una liturgia cristiana diferente a la romana, que se mantuvo viva entre los mozárabes. Aún se celebra en algunas iglesias en España.

  • Lengua Mozárabe: Los mozárabes hablaban un conjunto de dialectos romances conocidos colectivamente como Lengua%20Mozárabe, derivados del latín vulgar y con fuerte influencia del árabe. Estos dialectos fueron importantes para la formación de las lenguas romances peninsulares.