¿Qué es milanesa?

Milanesa

La milanesa es un plato popular en América Latina, especialmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, así como en España e Italia. Consiste en una fina loncha de carne (normalmente de vaca, aunque también puede ser de pollo, cerdo o ternera) rebozada en huevo batido y pan rallado, y luego frita o horneada.

Preparación:

El proceso general de preparación de la milanesa implica:

  1. Ablandar la carne: Golpear ligeramente la loncha de carne para ablandarla y hacerla más fina.
  2. Sazonar: Condimentar la carne con sal, pimienta y otros condimentos al gusto (ajo en polvo, perejil picado, etc.).
  3. Rebozar: Pasar la carne primero por huevo batido y luego por pan rallado, asegurándose de que quede bien cubierta.
  4. Cocinar: Freír la milanesa en aceite caliente hasta que esté dorada y cocida, o hornearla hasta que esté dorada y crujiente.

Variantes:

Existen numerosas variantes de la milanesa, tanto en la carne utilizada como en los ingredientes del rebozado y la forma de cocción. Algunas de las más populares incluyen:

  • Milanesa a la napolitana: Cubierta con salsa de tomate, jamón y queso mozzarella, y gratinada al horno.
  • Milanesa de pollo: Preparada con pechugas de pollo en lugar de carne de vaca.
  • Milanesa de soja: Opción vegetariana elaborada con filetes de soja rebozados.
  • Milanesa a caballo: Servida con dos huevos fritos encima.

Acompañamientos:

La milanesa se suele acompañar con patatas fritas, puré de patatas, ensalada, arroz o verduras.

Origen:

Si bien la milanesa es un plato muy arraigado en la gastronomía de varios países latinoamericanos, su origen se remonta a la cotoletta alla milanese italiana, un plato similar originario de Milán. La influencia italiana en la gastronomía argentina, uruguaya y otros países de la región explica la popularidad de la milanesa en estas culturas.