¿Qué es mejillon?

Mejillón

El mejillón es un nombre común para varias familias de bivalvos marinos y de agua dulce. Son conocidos por sus conchas alargadas, asimétricas y a menudo de color oscuro.

  • Anatomía del Mejillón: Los mejillones tienen una anatomía básica de bivalvo, incluyendo branquias para respirar y alimentarse, un pie para moverse (limitadamente), y músculos aductores para cerrar sus conchas.
  • Hábitat y Distribución: Se encuentran en ambientes marinos y de agua dulce alrededor del mundo. Son comunes en zonas intermareales rocosas, donde se adhieren a las rocas con sus bisos (hilos proteicos).
  • Alimentación: Son filtradores, alimentándose de fitoplancton y otras partículas orgánicas suspendidas en el agua.
  • Reproducción: La reproducción generalmente implica la liberación de esperma y óvulos al agua, donde se produce la fertilización. Las larvas pasan por varias etapas antes de asentarse y convertirse en juveniles.
  • Importancia Económica: Son una importante fuente de alimento para los humanos en muchas partes del mundo y a menudo se cultivan en acuicultura.
  • Amenazas: Los mejillones están amenazados por la contaminación, la acidificación del océano, la sobrepesca y las especies invasoras.
  • Tipos de Mejillones: Existen varias especies diferentes, incluyendo el mejillón común ( Mytilus edulis), el mejillón mediterráneo (Mytilus galloprovincialis) y el mejillón cebra (Dreissena polymorpha, una especie invasora de agua dulce).