El maniqueísmo fue una religión dualista fundada por el profeta Mani en el siglo III d.C. en Persia. Se extendió rápidamente por todo el Imperio Romano y Asia, influyendo en el pensamiento religioso y filosófico durante siglos.
Creencias Fundamentales:
Dualismo Cósmico: La creencia central es la existencia de dos principios opuestos e igualmente poderosos: la Luz (bien, espíritu) y la Oscuridad (mal, materia). Estos principios están en conflicto constante.
Creación: El mundo material es producto de la Oscuridad y, por lo tanto, es intrínsecamente malo. El espíritu humano contiene una chispa de Luz que está atrapada en la materia.
Salvación: La salvación consiste en liberar la chispa de Luz del cuerpo material y devolverla al reino de la Luz. Esto se logra a través del conocimiento (gnosis), la ascetismo y la práctica de ciertos rituales.
Cristo y Otros Profetas: El maniqueísmo incorporó elementos de otras religiones, incluyendo el cristianismo, el zoroastrismo y el budismo. Mani se consideraba el último profeta, completando la revelación divina iniciada por Zoroastro, Buda y Jesús.
Estructura Social:
El maniqueísmo tenía una estructura jerárquica con dos clases principales:
Los Elegidos (Electi): Eran los ascetas dedicados a la pureza espiritual. Seguían estrictas reglas dietéticas, sexuales y de comportamiento para facilitar la liberación de su Luz interior.
Los Oyentes (Auditores): Eran los laicos que apoyaban a los Elegidos con comida y otros bienes. A cambio, recibían la promesa de salvación al final de sus vidas.
Escrituras:
Mani escribió extensamente, y sus escrituras se consideraban sagradas. Desafortunadamente, muchas de estas obras se han perdido, pero fragmentos han sobrevivido, proporcionando información valiosa sobre las creencias y prácticas maniqueas.
Influencia e Historia:
El maniqueísmo fue una religión importante durante varios siglos, pero gradualmente declinó. Fue perseguido tanto por las autoridades romanas como por el Imperio sasánida. Sin embargo, su influencia se puede rastrear en varias herejías medievales, como los cátaros. Aunque el maniqueísmo como religión organizada ya no existe, sus ideas dualistas han tenido un impacto duradero en el pensamiento occidental. La idea de una constante lucha entre el bien y el mal se encuentra en diversas formas de arte, literatura y filosofía.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page