¿Qué es lucillos?

Lucillos: Información Esencial

Un lucillo, en términos arqueológicos e históricos, se refiere a un nicho excavado en una pared, generalmente en una catacumba o un cementerio subterráneo, que se utilizaba para albergar un cadáver. Estos espacios, a menudo sellados con una lápida o una placa, eran una forma común de enterramiento, especialmente durante el período romano y el inicio del cristianismo.

Características Principales:

  • Ubicación: Principalmente en catacumbas y cementerios subterráneos. Para más información sobre Catacumbas.
  • Forma: Nichos rectangulares, a menudo de tamaño variable para acomodar diferentes tamaños de cuerpos.
  • Función: Servían como espacios individuales para depositar los cadáveres.
  • Cierre: Se sellaban con lápidas, placas de mármol o losas de terracota. Estas lápidas a menudo llevaban inscripciones funerarias. Para más información sobre Inscripciones%20Funerarias.
  • Contexto Histórico: Predominantes durante el Imperio Romano y los primeros siglos del cristianismo, especialmente en las catacumbas de Roma. Puedes leer más sobre la Historia%20Romana.
  • Materiales: Excavados directamente en la toba volcánica (en el caso de las catacumbas romanas) o construidos con otros materiales según la región. Para más información sobre Toba%20Volcánica.

Importancia Arqueológica:

El estudio de los lucillos y las lápidas que los sellan proporciona información valiosa sobre:

  • Prácticas funerarias antiguas.
  • Creencias religiosas y costumbres mortuorias.
  • Datos demográficos de la población enterrada.
  • Arte y epigrafía de la época. Para más información sobre Epigrafía.

En resumen, un lucillo es un elemento importante en el contexto de la arqueología funeraria, especialmente en relación con las catacumbas y los cementerios subterráneos antiguos.