¿Qué es leasing?

Leasing: Una Visión General

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual una persona (el arrendador) cede a otra (el arrendatario) el uso y disfrute de un bien (mueble o inmueble) durante un plazo determinado, a cambio del pago de una renta periódica. Al finalizar dicho plazo, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien por un valor residual preestablecido.

Aspectos Clave del Leasing:

  • Partes Involucradas: El arrendador (quien posee el bien y lo cede en leasing) y el arrendatario (quien utiliza el bien y paga las rentas).
  • Tipos de Leasing: Existen diferentes tipos de leasing, como el leasing financiero (o arrendamiento financiero) y el leasing operativo (o arrendamiento operativo).
  • Ventajas del Leasing: Incluyen la flexibilidad, la no inmovilización de capital, y posibles beneficios fiscales.
  • Desventajas del Leasing: Como los costes a largo plazo pueden ser superiores a la compra directa y ciertas restricciones en el uso del bien.
  • Opción de Compra: Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción (pero no la obligación) de comprar el bien por un valor residual acordado.
  • Tratamiento Contable del Leasing: El tratamiento contable varía dependiendo del tipo de leasing.
  • Legislación Aplicable: La legislación específica del leasing varía según el país.

En resumen, el leasing es una herramienta financiera útil para empresas y particulares que necesitan acceder al uso de un bien sin realizar una gran inversión inicial. Es importante evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas antes de optar por esta modalidad.