¿Qué es labordeta?
José Antonio Labordeta Subías
José Antonio Labordeta (Zaragoza, 10 de marzo de 1935 – Zaragoza, 19 de septiembre de 2010) fue un cantautor, profesor, escritor, poeta, presentador de televisión y político español. Es conocido principalmente por su faceta de cantautor, con canciones emblemáticas como "Aragón" y "La%20Albada".
Trayectoria:
- Cantautor: Su música se caracterizó por su compromiso social y político, con letras que reivindicaban la libertad, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Fue una figura clave de la canción de autor en España. Su obra abordó temas como la represión franquista, la emigración, la vida rural y la identidad aragonesa.
- Profesor: Fue profesor de Instituto de Enseñanza Media, impartiendo clases de historia.
- Escritor y Poeta: Labordeta publicó varios libros de poemas y novelas, reflejando su visión del mundo y sus inquietudes sociales.
- Presentador de Televisión: Condujo el programa "Un país en la mochila" en Televisión Española (TVE), donde recorría España mostrando su riqueza cultural y paisajística.
- Político: Fue diputado en el Congreso de los Diputados por la Chunta Aragonesista (CHA) entre 2000 y 2008. Su paso por el Congreso estuvo marcado por su defensa de los intereses de Aragón y su estilo directo y crítico. Su famosa frase "A%20la%20mierda" dirigida a un grupo de diputados durante un debate parlamentario le dio una gran notoriedad.
- Legado: Labordeta es recordado como un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia, un defensor de Aragón y un referente de la cultura española. Su música y sus textos siguen inspirando a generaciones.
Temas importantes en su obra:
- Compromiso Social y Político: Su firme defensa de los derechos humanos y la libertad lo convirtieron en un icono de la resistencia frente a la dictadura franquista.
- Identidad Aragonesa: La defensa de la cultura y las tradiciones de Aragón fue una constante en su vida y en su obra.
- La España Rural: Reflejó en sus canciones y escritos la problemática de la despoblación y el olvido del mundo rural.
Su fallecimiento en 2010 supuso una gran pérdida para la cultura española.