Las jarchas son breves composiciones líricas de carácter popular escritas en árabe dialectal hispánico o en lengua romance (mozárabe) que cerraban las moaxajas. Constituyen las primeras manifestaciones de la lírica en lengua romance encontradas en la Península Ibérica, anteriores a los trovadores provenzales.
Contexto Histórico: Las jarchas surgieron en el contexto de Al-Ándalus, la España musulmana, entre los siglos X y XI. Reflejan la convivencia cultural entre árabes y cristianos.
Estructura y Forma: Son poemas muy breves, generalmente de dos a cuatro versos. Se caracterizan por su sencillez y espontaneidad.
Lengua: Originalmente se creía que estaban escritas solo en mozárabe, pero se han encontrado jarchas en árabe dialectal hispánico, lo que demuestra la diversidad lingüística y cultural de la época. La dificultad en la interpretación radica en la escritura aljamiada (escritura árabe utilizada para transcribir lenguas romances).
Temática: Predomina el tema amoroso, generalmente expresado desde la voz de una mujer que se lamenta por la ausencia o el sufrimiento causado por su amado. Expresan sentimientos de soledad, anhelo y pasión. El tema%20amoroso es central.
Importancia Literaria: Las jarchas son importantes por varias razones:
Descubrimiento: Su importancia fue reconocida a partir de su descubrimiento y estudio por parte del hebraísta Samuel Miklos Stern en 1948. Este descubrimiento revolucionó la comprensión de los orígenes de la lírica románica.
Moaxajas: Las jarchas formaban la parte final de las moaxajas, poemas cultos escritos en árabe o hebreo. La jarcha, en lengua romance, servía como cierre sorpresivo y emotivo.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page