¿Qué es jarcha?

Jarchas: Una Ventana a la Lírica Románica Temprana

Las jarchas (del árabe jarŷa, "salida") son breves composiciones líricas, generalmente de dos a cuatro versos, escritas en mozárabe, la lengua romance hablada en Al-Ándalus. Constituyen la parte final de las moaxajas, poemas cultos escritos en árabe o hebreo clásico.

  • Características Principales:

    • Lengua: Mozárabe, aunque a veces con influencias árabes y hebreas.
    • Ubicación: Al final de las moaxajas.
    • Temática: Principalmente amorosa, expresando la queja de una mujer por la ausencia o el abandono del amado.
    • Voz Poética: Generalmente femenina, lo que ofrece una perspectiva poco común en la literatura de la época.
    • Importancia: Consideradas las primeras manifestaciones de la lírica románica en la Península Ibérica, lo que las convierte en un documento crucial para el estudio de la evolución del español y otras lenguas romances.
  • Temas Clave:

    • Mozárabe: La lengua romance hablada en Al-Ándalus y en la que están escritas las jarchas.
    • Moaxaja: El poema árabe o hebreo clásico que contiene la jarcha al final.
    • Lírica%20Románica: Las jarchas son consideradas las primeras manifestaciones de esta tradición en la Península Ibérica.
    • Al-Ándalus: El territorio de la Península Ibérica bajo dominio musulmán donde se originaron las jarchas.
    • Literatura%20Femenina: La voz poética femenina es una característica destacada de las jarchas.

En resumen, las jarchas son un valioso testimonio de la vida y la cultura en Al-Ándalus, así como un hito fundamental en la historia de la literatura en lengua romance.